Cuando los niños tienen un paladar estrecho, falta de espacio en la boca o problemas de mordida cruzada, puede ser necesario un tratamiento que no solo alinee los dientes, sino que también ayude a corregir la forma del maxilar superior. Entre los dispositivos más eficaces para este fin destaca el disyuntor palatino, un aparato ortopédico diseñado para expandir el arco maxilar superior en niños con paladar estrecho, mordida cruzada o apiñamiento dental. Utilizado principalmente entre los 7 y 10 años, cuando los huesos palatinos mantienen cierta flexibilidad, este tratamiento no solo optimiza la alineación dental, sino que también previene complicaciones funcionales y estéticas en la adolescencia y adultez. En la Clínica Dental Castañer de Palma de Mallorca, dirigida por la Dra. Mar Murcia Lloret, se aplican protocolos personalizados que combinan precisión técnica con un enfoque empático, garantizando resultados duraderos y una experiencia positiva para los pacientes pediátricos.
¿Qué es el disyuntor y para qué sirve?
El disyuntor, también denominado expansor palatino, es un aparato fijo que ensancha el maxilar superior separando gradualmente los huesos del paladar para crear más espacio.
La instalación del disyuntor se recomienda ante:
- Paladar ojival o estrecho: Causado por factores genéticos, hábitos prolongados de succión digital o respiración bucal, que restringen el desarrollo transversal del maxilar.
- Mordida cruzada posterior: Cuando los dientes superiores ocluyen por dentro de los inferiores, alterando la función masticatoria y sobrecargando la articulación temporomandibular.
- Apiñamiento severo: La falta de espacio impide la correcta alineación dentaria, predisponiendo a caries y enfermedades periodontales.
- Alteraciones respiratorias: Un paladar contraído reduce el flujo aéreo nasal, favoreciendo la respiración bucal crónica y trastornos como apneas del sueño.
Edad Óptima para el Tratamiento
El disyuntor es más efectivo entre los 7 y los 10 años, cuando los huesos del paladar aún no están fusionados. Corregir estos problemas a tiempo evita complicaciones mayores en el futuro y facilita la alineación dental.
Protocolo de Tratamiento: Fases y Consideraciones Prácticas
Diseño y Personalización del Disyuntor Palatino
En la Clínica Castañer, cada disyuntor se fabrica mediante impresión digital 3D, asegurando un ajuste anatómico preciso. La elección entre modelos como el Hyrax (tornillo central con activación autónoma) y el McNamara (combinación de acrílico y metal para casos mixtos) depende de la edad del paciente, severidad de la maloclusión y cooperación esperada.
Fase Activa de Expansión
Los padres o el niño giran el tornillo con una llave especial según las indicaciones del ortodoncista, generalmente 0.25 mm diarios (un cuarto de vuelta). Este ritmo gradual minimiza las molestias, aunque es común sentir presión transitoria en el paladar durante las primeras 72 horas. La fase activa dura entre 2-4 semanas, hasta alcanzar la expansión prescrita.
Una vez logrado el ancho maxilar deseado, el disyuntor permanece fijo durante 3-6 meses como dispositivo pasivo. Este periodo permite la mineralización del nuevo hueso en la sutura expandida, evitando recidivas. Posteriormente, se inicia la ortodoncia correctiva para alinear los dientes y cerrar el diastema interincisivo.
Beneficios del tratamiento paladar estrecho
Mejora de la Función Masticatoria y Articular
Al corregir la mordida cruzada, se redistribuyen las fuerzas oclusales, disminuyendo el riesgo de desgastes dentales patológicos y trastornos de la ATM. Pacientes tratados en la Clínica Castañer reportaron un 70% de reducción en cefaleas relacionadas con la maloclusión tras la terapia.
Optimización de la Vía Aérea Superior
La expansión palatina incrementa el volumen nasal, facilitando la respiración fisiológica. Según estudios recientes el 85% de los niños con rinitis crónica experimentaron mejoría sintomática tras el tratamiento, reduciendo la dependencia de medicamentos antihistamínicos.
Impacto Psicosocial y Estético
Un paladar amplio favorece la erupción dentaria simétrica, mientras que la corrección del perfil convexo (asociado al maxilar contraído) refuerza la autoestima infantil. La Dra. Murcia Lloret enfatiza la importancia de abordar estas transformaciones mediante un enfoque lúdico, involucrando al niño en cada etapa para minimizar la ansiedad.
La Dra. Mar Murcia Lloret se especializa en ortodoncia y tiene amplia experiencia en el tratamiento de problemas como el paladar estrecho. Con su enfoque cercano y personalizado, cada consulta es una experiencia positiva tanto para los niños como para sus padres.
Detectar estos problemas a tiempo puede marcar una gran diferencia. Llámanos o visítanos en Palma de Mallorca para más información.